Esta semana ha sido muy fructifera en cuanto a difusión de noticias científicas. Justo antes de comentarlas empezaron a aparecer en los medios masivos de comunicación. Por eso esta entrada es un popurri, solo para retomar algo de lo que llego a las primeras planas.
CCG: EL GENOMA HUMANO PRESENTA REARREGLOS
El grupo del Dr. Rafael Palacios del CCG-UNAM reportó en PNAS recientemente que el genoma humano presenta rearreglos, que difieren de acuerdo al tipo celular incluso de un mismo individuo y que la cantidad de éstos se incrementa con la edad. Esto puede tener implicaciones en medicina y enfermedades degenerativas (por ejemplo cáncer). El trabajo fue publicado el mes pasado y es el artículo inaugurual del Dr. Palacios como miembro de la National Academy of Sciences de Estados Unidos.
UN COMETA BARRIO LA MEGAFAUNA DE AMERICA DEL NORTE.
Extinciones masivas, cambio climático y cráteres misteriosos apuntan a un cataclismo colosal proveniente del cielo. Un grupo de investigadores presentarán esta semana en México sus resultados acerca de lo que podría haber sido una catástrofe gigantesca en Norteamérica. Los restos de un cometa que cayo a la Tierra al parecer hace 13 mil años ocasionó inmensos incendios, extinción de especies de megafauna (mamuts, leones americanos, osos) y la desaparición de la cultura Clovis.
PARTO VIRGINAL DE TIBURONES MARTILLO
En un estanque del acuario de Omaha (EU) en el que sólo había tres hembras de tiburón martillo nació de repente una cría. Quién fue el padre? Después de realizar investigaciones se demostró que el material genético presente en la cría pertenecía únicamente a una de las hembras. Es decir, la cría se generó a partir de reproducción asexual y es el primer reporte en este tipo de animales de un evento de esta naturaleza. Además de las implicaciones biológicas, este tipo de reproducción en los tiburones martillo representa una pérdida de diversidad biológica que puede ser perjudicial en el caso de aquellas regiones en que se encuentra en poblaciones reducidas.
Más detalles en Biology Letters (DOI: 10.1098/rsbl.2007.0189)
EL VIAGRA REDUCE EL JET LAG EN RATONES
Además de los conocidos efectos del sildenafil, se encontró que una dosis mínima de la pastillita azul disminuye a una mitad los efectos de cambios bruscos de horario en ratones. Este efecto, llamado jet lag, es típico de los vuelos intercontinentales.
Por cada huso horario que se atraviesa (principalmente en dirección al Este) se requiere un día para recuperar la normalidad. En este caso, la toma de pequeñas dosis de Viagra podría ser benéfico para disminuir el cansancio y la falta de concentración del jet lag. Ojo, no hay efectos secundarios indeseables.
El artículo completo está en Proceedings of the National Academy of Sciences (DOI: 10.1073/pnas.0703388104)
COLAPSO DE LA POBLACION DE UN PEZ AL EXPONERLOS A AGUAS RESIDUALES CON ESTROGENOS
La población de un pez llamado Pimephales en un lago canadiense se colapsó en siete años al tener contacto con aguas residuales municipales. Estas aguas contenían concentraciones típicas de estrógenos sintéticos provenientes de la toma de pastillas anticonceptivas por parte de la población femenina en las ciudades que descargan ahí. El compuesto más potente resultó ser el 17-etinilestradiol que causó feminización de los machos de la especie, teniendo como consecuencia tasas reducidas de fertilidad y reproducción.
Más información en Proceedings of the National Academy of Sciences 2007 104: 8897-8901.
Mostrando entradas con la etiqueta GENOMA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GENOMA. Mostrar todas las entradas
viernes, 25 de mayo de 2007
miércoles, 2 de mayo de 2007
¿Mezclas de humanos?
En el centro del debate de la emergencia de los humanos modernos y su dispersión por el globo está la cuestión de si linajes arcaicos contribuyeron al juego de genes del humano actual y si tales contribuciones impactaron en la adaptación evolutiva de nuestra especie. El gene microcephalin 1 (MCPH1) regula el tamaño del cerebro y ha experimentado una fuerte selección positiva en el linaje del Homo sapiens. En humanos modernos el haplogrupo D de MCPH1 está presente en el 70% de la población mundial. Investigadores estadunidenses estudiaron el origen del haplogrupo D y encontraron que se originó en una línea humana hace 1 millon de años pero que entró al linaje moderno hace sólo 37 mil años.
Esto apoya la posibilidad de que hubo mezcla de humanos modernos y arcaicos (Neandertales, por ejemplo) y que nuestra especie se benefició evolutivamente ganando alelos ventajosos.
Más información en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences del 4 de diciembre de 2006.
Esto apoya la posibilidad de que hubo mezcla de humanos modernos y arcaicos (Neandertales, por ejemplo) y que nuestra especie se benefició evolutivamente ganando alelos ventajosos.
Más información en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences del 4 de diciembre de 2006.
Porque se da el autismo?
Las duplicaciones o eliminaciones de partes del genoma puede ser la causa de muchos casos de autismo. Estos eventos alteran el número de copias de genes particulares en las regiones afectadas. En un estudio se encontró que las variaciones en el número de copias son diez veces más comunes en los niños autistas que en los otros niños. Esto sugiere que el autismo no es causado por un defecto en un gene único.
Entérate de los detalles en NewScientist.com y la revista Science (DOI: 10.1126/science.1138659).
Entérate de los detalles en NewScientist.com y la revista Science (DOI: 10.1126/science.1138659).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)